Según la información recopilada y para el caso concreto elegido (pecho de 6 cm)se han introducido los siguientes datos en el simulador:
Material del Ánodo : Molibdeno
Gy = 0.01341
Filtros utilizados: 1-Molibdeno 0,03mm espesor
2-Rodio 0,025mm espesor
Como se puede observar en las imágenes anteriores, variando los filtros (en esos casos han sido de rodio y molibdeno), se puede obtener un espectro de radiación con una forma cercana a uno monocromático utilizando los picos característicos de algún material concreto.
Como se puede observar en las imágenes anteriores, variando los filtros (en esos casos han sido de rodio y molibdeno), se puede obtener un espectro de radiación con una forma cercana a uno monocromático utilizando los picos característicos de algún material concreto.
Te ha quedado raro por que los copy/paste de otros programas se trae código html además de las letras, y como no se sabe bien el código que usan unos y otros a veces quedan cosas liosas. Una manera (un poco cutre pero efectiva) de evitar esto es pasar por el block de notas (en windows o equivalente). Al pegar ahí se pierde todo lo que no es el texto, y lo que copias de ahñi no tiene ya ningún formato y viene al blog sin problemas.
ResponderEliminarPor lo demás, el ejercicio está muy bien ;-)